El precandidato a intendente del kirchnerismo local presentó la lista con representación barrial que lo acompañará en las PASO. Fue junto a Máximo Kirchner, Wado de Pedro, Mayra Mendoza, entre otros.
En el club Armonía de Monte Chingolo el kirchnerismo presentó oficialmente la lista completa que jugará en las PASO de Unión por la Patria Lanús.
En un acto colmado de militancia y sin invitación formal a la prensa local, Julián Álvarez tomó la palabra y destacó la nómina que lo secundará en la populosa interna, una con la mayor profundidad territorial que tenga memoria el distrito, con representación de todos los barrios de Lanús.
Renovó sus críticas al abandono de la gestión local y un gobierno de porteños que le da la espalda a los lanusenses. "Prometieron todo y no hicieron nada, creen que de espaldas se puede gobernar Lanús y desde Capital. Hoy empezamos a construir la ciudad que nos merecemos", subrayó.
Comparó además el estado del distrito con municipios vecinos como Quilmes, Lomas de Zamora y Avellaneda. "Es triste ver como las gestiones vecinas crecen y Lanús se hunde más y más. Es una vergüenza la gestión actual", lanzó y apostó por la cercanía con los vecinos y vecinas. "Lo vamos a hacer (ganar) en unión con todos los barrios de Lanús", agregó y los nombró en su cierre.
Luego la intendenta de Quilmes enalteció la capacidad, compromiso y militancia del precandidato así como de una lista representativa de la totalidad de los barrios. Habló también del proceso similar que vivieron en el municipio vecino en 2019 con medios en contra, estigmatizacion al espacio pero pudieron triunfar. "Con la militancia, el Ateneo, el PJ, será posible también en Lanús", arengó.
A su turno el ministro de Interior y precandidato a senador nacional, Wado de Pedro, aseguró que desde 2015 la ciudad está abandonada y se quedó en el tiempo.
"No tengo dudas que es el mejor grupo humano para hacer todo para que se pueda vivir bien. Conozco la capacidad de Julián, de Edgardo; son lo mejor que pueden esperar. Hay compromiso y amor por la ciudad. Son de acá", expresó sobre los referentes locales.
Apuntó a "encender el motor de la militancia peronista, de trabajadores, de movimientos sociales, de la militancia, empresarios, comerciantes; vamos a caminar y demostrar que para tener una Lanús digna, justa y bella hace falta un modelo de país como el de Néstor, de CFK, de Perón y Evita. Y vamos a caminar corazón a corazón, puerta por puerta, galpón por galpón, red social por red social, salgan a convencer", instó a los presentes.
En el cierre, el precandidato a diputado nacional, Máximo Kirchner, enfatizó en la difícil elección de este año y recordó su visita al distrito cuando Julián asumió en el PJ local. "En aquel acto, fuimos muy claros sobre la postura en economía y los condicionamientos que expresaba no haber seguido discutiendo con el Fondo. En ese momento no había factor de poder llámese CGT, movimientos sociales, UIA, AEA que decían que esto iba a salir bien y nosotros leales con nuestro presidente, con el gobierno que peleamos por la victoria en 2019, leales con nuestro pueblo levantamos la voz porque esto que vivimos estos días expresaba condiciones de ese acuerdo con el FMI. Miren los resultados".
En ese sentido, marcó cómo desmejoró la calidad de vida cuando en 2019 tenían la responsabilidad de hacer todo lo contrario. "Queremos discutir cómo nos vamos a hacer cargo y cómo al mismo tiempo que enfrentamos la deuda de Macri logramos que nuestro pueblo deje de sufrir y comience a crecer. Hacernos cargos de la deuda que no generó nuestro espacio político y mucho menos el pueblo", señaló.
Además, recordó cuando su padre canceló la deuda junto a Lula y sentenció que la amenaza es hacia la salud, educación, derecho a la vivienda, al trabajo del pueblo. "Lo que hizo el macrismo en Argentina es vergonzoso, la forma en que algunos quisieron resolverlo tampoco ha sido la correcta", advirtió.
Mientras enfatizó sus críticas al ex ministro Guzmán: "La misma persona que llevó Argentina a validar un acuerdo fue la que un día de julio cuando recordábamos a Perón se fue y ahora da charlas de cómo debería ser el peronismo del siglo 21".
Por tanto, reconoció que en estos 4 años no pudieron hacer todo lo que se propusieron pero destacó con orgullo a la militancia y los instó a seguir intentado ya que es la única manera de salir adelante.
Asimismo, Máximo coincidió en que se trata de una elección extraña ya que la persona que más argentinos y argentinas querían votar no puede ser candidata. "A nuestro espacio le han sacado la figura con voz y potencia donde propios y extraños le creen. Muchos que renegaban de ella entendieron que las peleas que dio como presidenta fueron en función de los argentinos y argentinas (...) la que se presentó en 3 fórmulas y ganó las 3 no la podemos votar. Si alguna vez se sienten desilusionados o tristes piensen en esa persona que al otro día que se le murió el compañero de vida se sentó en el sillón de Rivadavia, no puso excusas y puso al país como objetivo principal e hizo lo mismo cuando le pusieron un fierro en la cabeza".
Entonces, cargó contra los candidatos contrarios, dijo que escuchó al intendente de la ciudad de Buenos Aires (Larreta) que "ya tiene demasiado por integrar el espacio que integra y con todo lo que tiene parece que no le da la nafta- que como propuesta decia que iba a terminar con el kirchnerismo"; a otro que "se la da de rebelde" (Milei) que quiere quemar el Banco Central; una candidata (Bullrich) que dice que las provincias argentinas no producen nada, que si el pueblo no hace lo que ella quiere va a haber represión (...) Discursos oportunistas que aportan a lo peor, exclamó.
Por eso, Máximo advirtió: "Quiero que la persona que gobierne mi país sea responsable y seria, que no agreda y no digan sandeces (...) como bien decía el candidato Sergio Massa y ministro, necesitamos reconstruir y pelear por la soberanía de nuestro país".
Así como remarcó la necesidad de reconstruir fuerte la noción de comunidad. "Vengo acá a Lanús con la firme convicción de que un pueblo peronista y malvinero va a dar lección y defender la pelea. No todo salió como queríamos. Demostremos que no estamos vencidos", terminó.
Estuvieron presentes el secretario de Smata, Paco Manrique; el candidato intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la titular de Pami, Luana Volnovich; el presidente de Acumar, Martín Sabbatella; el precandidato a diputado, Edgardo Depetri; entre otros.
Junto a Máximo Kirchner, @wadodecorrido, @mayrasmendoza, @OmarGaldurralde, @fotermin y cientos de compañeros y compañeras presentamos nuestra lista de @UnionXLPlanus, en el Club Armonía de Monte Chingolo. pic.twitter.com/RXbb8qMoFH
— Julián Álvarez (@aJulianAlvarez) July 5, 2023
Lanús Gobierno puso en marcha la segunda etapa del Plan de Pavimentación 2025 en Lanús Este. En esta ocasión, el nuevo frente de obra está situado en las calles Margarita Weild (desde O'Higgins hasta 29 de Septiembre) y Las Piedras (desde Basavilbaso hasta Oncativo). El proyecto abarcará más de 40 intervenciones en la localidad.