Aseguró Nazareno Suozzi, referente de la juventud del Partido Obrero y precandidato a primer concejal por la lista "Unidad de Luchadores y la Izquierda" del Frente de Izquierda Unidad.
“En Lanús la situación es calamitosa, en varios barrios faltan salitas y las inundaciones y la creciente inseguridad golpean a los vecinos; faltan espacios verdes y muchos empresarios contaminan el distrito con sus desechos tóxicos”, señaló Suozzi quien integra la lista que lleva como precandidato a intendente a Alejandro Zarauza y a Gabriel Solano y Vilma Ripoll precandidatos a presidente y vice respectivamente.
Además, sostuvo que Grindetti gobierna hace ocho años el municipio y no ha resuelto ningún problema central, profundizando la crisis que dejaron los gobiernos peronistas de Quindimil y Díaz Pérez.
“Los trabajadores municipales cobran salarios de miseria y muchos de ellos están precarizados. Los docentes y los trabajadores de la salud también están siendo golpeados por el ajuste. El voto a nuestra listas a nivel local y nacional es un pronunciamiento a favor de la lucha por un salario igual al costo de la canasta básica familiar y por poner fin a la tercerización laboral”, señaló.
Nazareno afirmó que “nuestros compañeros y compañeras de Caraza, Eva Perón y Chingolo nos han dicho que allí hay bunkers narcos que funcionan abiertamente; después uno tiene que bancarse al precandidato a intendente de Grindetti, Kravetz, haciéndose el pistolero y hablando contra la inseguridad. No podrían existir los bunkers, los desarmaderos o la trata de personas sin complicidad política, policial y judicial”.
Sobre el problema de la vivienda comentó que “hace poco el municipio dio luz verde para modificar el código de planificación para construir más edificios; esto ha venido produciendo un colapso en los servicios públicos como las cloacas y la luz, y un aumento del costo de vivienda, que al calor de la crisis y el ajuste termina expulsando a los trabajadores hacia la periferia o a la calle.
“Nuestra propuesta apunta a la necesidad de organizar un plan de construcción de viviendas populares que no sólo permitiría satisfacer las necesidades habitacionales de los trabajadores sino también contratar a un millón de trabajadores desocupados para construir las viviendas”, agregó.
Suozzi criticó a los candidatos de la oposición de Unión por la Patria. “Balladares, Julián Álvarez, Russo y De Gennaro no hablan por ejemplo del salario de los municipales ni de la precarización laboral, y no representan una alternativa a Grindetti; apoyan al gobierno de Massa-CFK y su orientación de ajuste al servicio del FMI y las patronales”, señaló.
Frente a la pregunta sobre qué haría en caso de llegar al Consejo Deliberante de Lanús, respondió que, entre otras cosas, “llevaría al Concejo propuestas para pasar a los trabajadores municipales a planta permanente y equiparar su salario al costo de la canasta básica familiar, utilizar el dinero del Fondo Educativo para refaccionar las escuelas que están en crisis y para destinar presupuesto para arreglar y ampliar las salitas para que estén aptas para atender la salud de los vecinos”.
“Los recursos del municipio deben utilizarse en función de satisfacer los intereses de los trabajadores, que son la mayoría en el distrito. No acompañaríamos ninguna política de aumento de impuestos contra los trabajadores ni proyectos que permitan el crecimiento de la especulación inmobiliaria”, agregó.
Sobre la interna del Frente de Izquierda Unidad, señaló que “la lista que encabezan Solano y Ripoll a nivel nacional y que encabezamos Zarauza y yo en Lanús es la expresión de una fuerza política que se propone construir un gran movimiento independiente de lucha de los trabajadores, interviniendo en los barrios, en los lugares de trabajo y de estudio, para enfrentar el ajuste de los gobiernos y para organizar una pelea contra la ofensiva que se viene de la mano de cualquiera de los candidatos capitalistas que gane las elecciones”.
“La lista de Bregman y Del Caño, en cambio, rechaza por ejemplo intervenir en los barrios para organizar a los trabajadores más golpeados por la crisis y su política de franeleo con el kirchnerismo conspira contra la necesidad de organizar un movimiento independiente de los trabajadores para afrontar los desafíos que se vienen”, añadió.
“Llamamos a los vecinos de Lanús a acompañar con su voto a nuestra lista para reforzar la pelea por una salida de los trabajadores a la crisis”, sentenció.
Lanús Gobierno puso en marcha la segunda etapa del Plan de Pavimentación 2025 en Lanús Este. En esta ocasión, el nuevo frente de obra está situado en las calles Margarita Weild (desde O'Higgins hasta 29 de Septiembre) y Las Piedras (desde Basavilbaso hasta Oncativo). El proyecto abarcará más de 40 intervenciones en la localidad.