Advirtió la nueva titular de Salud local, Cecilia Ciochi. Apuntó contra una ‘dejadez’ del área y una secretaría de Salud vacía de recurso humano y oferta para la población, así como de un maltrato sicológico a los trabajadores.
En diálogo con Lanús Hoy, la secretaria de Salud de Lanús, Cecilia Ciochi, advirtió que encontraron un área “vacía de recurso humano y vacía de oferta para la población”, así como un recurso humano que sufría “un maltrato sicológico importante, muchos no querían ir a trabajar, ahora estamos en proceso de reinsertarlos al trabajo”.
En el mismo sentido, relató que las unidades sanitarias estaban sin gente y encontraron un sistema sanitario expulsivo: “Iban resolviendo problemas sin garantizar la atención primaria y la promoción y prevención que es el leitmotiv de la atención primaria en primer nivel”, agregó.
Como ex directora asociada del Narciso López, la doctora enfatizó: “Lo venimos viviendo hace más de 4 años en el hospital, sabíamos la acción municipal y no nos sorprendió; sí nos sorprendió el estado deplorable del sistema de emergencias (ex SAME) con ambulancias en mal estado, que se fundieron porque hacía más de 400 días que no les realizaban un service”.
A principios de mes, el Municipio relanzó el sistema de emergencias Lanús con presencia del Gobernador y el ministro de Salud provincial y la incorporación de 4 ambulancias nuevas que se sumaron a las 6 que estaban en funcionamiento porque "el resto de la flota que dejaron está rota, otras 5 que necesitan arreglos importantes como motores fundidos", contó.
Sobre los profesionales de las unidades sanitarias, detalló que estaban muy mal pagos, sin capacitaciones, sin protocolo de trabajo ni seguridad. "Tenían un manual de procedimiento donde garantizaban que una ambulancia en código rojo podía llegar hasta en 40 minutos cuando un código rojo si llega ante salva la vida al paciente. Lo que dice la OMS y todos los sistemas de emergencia es que entre 7 y 15 minutos tiene que estar la ambulancia. Es nuestro principal objetivo poder disminuir el tiempo de arribo para poder garantizar que la emergencia funciona y se realice el traslado necesario en tiempo y forma”, manifestó la secretaria.
Respecto a los insumos, Ciochi explicó que cuando asumieron encontraron que las licitaciones terminaban el 31 de diciembre y no había perspectiva de comprar nuevos: "Dejaron lo necesario, estamos en medio de un contexto nacional donde no hay precios y lidiamos con los proveedores para que se presenten y garantizar el insumo. Ahora se declaró la emergencia por dengue y requerimos más insumos en las guardias para garantizar la atención de los vecinos y vecinas”.
La funcionaria anticipó que inaugurarán un centro de oftalmología municipal a la brevedad ya que encontraron aparatología nueva del área, en cajas cerradas y sin usar. Además de aparatología rota como colposcopios y ecógrafos que ya pusieron en funcionamiento. “Había bastante dejadez, dejaron caer totalmente el sistema de salud municipal”, cerró.
Cecilia Ciochi es médica Ginecóloga y Obstetra. Fue directora asociada del hospital Narciso López en los últimos 4 años.
- ¿A qué espacio político vas a votar en las próximas elecciones legislativas?