Fue en el marco del Congreso de Salud Provincial. Se planteó la necesidad de avanzar en la integración del sistema sanitario, sostener el no arancelamiento y fortalecer el recurso humano. El acto de cierre del encuentro estuvo encabezado por el gobernador Axel Kicillof.
El gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de cierre del Congreso junto al ministro Nicolás Kreplak y la dirigenta Fernanda Raverta. En ese marco, el Gobernador resaltó, entre las conclusiones, que “a diferencia de lo que expresa el Gobierno nacional, las prestaciones de la salud no pueden ser vistas como una mercancía, la salud es un derecho y es un derecho de los pueblos”. Destacó: “Estamos transformando el sistema de salud de la PBA, la clave central es que como este trabajo ha sido tan laborioso y masivo, aunque quieran destruirlo, lo vamos a defender y no van a poder destruir todo lo que hemos hecho”.
Por su parte, el ministro Kreplak expresó: “Esta Provincia reconoce el derecho a la salud de una manera universal, equitativa, igualitaria y de calidad para todos y todas. Seguiremos avanzando en garantizar que ese derecho a la salud sea accesible para todos y todas”. Y agregó: “El compromiso del Gobierno de la Provincia es tener cada vez más un Estado presente para poder garantizar este derecho a la salud”.
En tanto, Raverta señaló: “Celebro esta reunión porque en este tiempo tan difícil para nuestro país, las y los trabajadores de la salud están todos hermanados para colaborar y aprender del saber del otro”.
En la segunda jornada del Congreso de Salud Provincial que se llevó a cabo en Mar del Plata, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se reunió en asamblea con intendentes, secretarios y secretarias de Salud de la provincia de Buenos Aires para establecer consensos y objetivos en el marco del Plan Quinquenal, y dialogar sobre temas claves, como el financiamiento del sistema sanitario, herramientas digitales y estrategias para mejorar el acceso universal.
Entre los ejes principales que se abordaron en las reuniones previas figuran “Salud digital”, “La comunidad en el Centro del modelo de cuidado”, “Estrategias de acceso al sistema de salud”, “Cuidados integrales y redes en salud”, “Financiamiento” y “Fuerza laboral”.
ar que ese derecho a la salud sea accesible para todos y todas”. Y agregó: “El compromiso del Gobierno de la Provincia es tener cada vez más un Estado presente para poder garantizar este derecho a la salud”.
En tanto, Raverta señaló: “Celebro esta reunión porque en este tiempo tan difícil para nuestro país, las y los trabajadores de la salud están todos hermanados para colaborar y aprender del saber del otro”.
El ministerio que lidera Martín Marinucci reforzará los controles en puntos estratégicos. Se constatará el alcohol cero al volante, la VTV al día y el uso correcto de todos los cinturones de seguridad.