22/03/2025
Lanús | Política
11/02/2025

Profundo dolor por el fallecimiento Omar Dalponte, docente y ex titular del Consejo Social Comunitario de la UNLa

El periodista, historiador y escritor presidió el órgano integrado por representantes de instituciones locales. Sentida despedida de toda la comunidad.

La comunidad lanusense y desde la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) despidieron con profundo dolor al reconocido periodista, investigador y escritor lanusense, Omar Dalponte, quien falleció este lunes a los 82 años.

Dalponte fue presidente y consejero del Consejo Social Comunitario de la UNLa, espacio creado como consecuencia de la idea de la exrectora Ana Jaramillo de incluir a la comunidad con un lugar en el Consejo Superior (órgano principal de gobierno en la casa de altos estudios), a través de sus entidades y respondiendo al lema fundacional de la institución: “Universidad urbana comprometida”.

Dalponte, además brindó cursos y talleres sobre historia local en la UNLa y fue estudiante de la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano.

Y así como fue distinguido por el Concejo Deliberante de Lanús con el título de "Ciudadano Ilustre", la UNLa también le entregó el Premio Trayectoria a la investigación y la defensa de la identidad nacional.

Nacido y criado en Lanús, Dalponte construyó una vasta trayectoria como historiador y periodista. Su conocimiento sobre los 80 años de historia de Lanús lo convirtió en un referente indiscutido. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Por la historia de Lanús”, “Tus calles…Lanús, mis calles…” y “Retazos históricos, Historia de Lanús”, libros que contribuyeron enormemente a la cultura nacional y local.

A lo largo de los últimos 55 años, Dalponte fue un militante peronista local de gran influencia, especialmente en su lucha contra la Dictadura cívico-militar de 1976-1983. Como vecino de Villa Obrera, jugó un papel fundamental en el llamado “Lanusazo” de 1982, un movimiento popular impulsado por un desmedido aumento de la tasa impositiva municipal. La protesta culminó con una masiva movilización el 24 de noviembre de 1982 frente al gobierno local, que terminó con la renuncia del intendente de la dictadura.

Dalponte recordó ese histórico día: “El 24 de noviembre de 1982 salimos de la Sociedad de Fomento caminando. Seríamos 20. A medida que marchábamos, la gente iba cerrando los negocios”.

Y agregó: “A pesar de la apertura política que se percibía, aún estábamos en dictadura, por lo que comenzamos a preocuparnos al ver la magnitud de la manifestación. A medida que avanzábamos, la gente de todos lados se sumaba. Al llegar a la municipalidad, éramos muchos”.

El legado de Dalponte, tanto en la historia local como en la cultura nacional, permanecerá en la memoria colectiva de Lanús y de quienes tuvieron el honor de conocerlo y compartir su pasión por la historia y la justicia social.

MÁS LEÍDAS

  • EL MUNICIPIO FESTEJÓ EL 5º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL NIDO JARDÍN

  • El colegio más antiguo de Lanús festejó sus 125 años

  • Con mensaje de unidad, Baradel y Depetri acompañaron la presentación de la lista 10 CTA Lanús

Lanús | Política
21/03/2025

“El negacionismo produce la represión y violencia del estado”

Expresó el subsecretario de DDHH de Lanús y referente de HIJOS, David Ariza, tras el escenario conflictivo a nivel nacional que obliga a la unidad de todas las organizaciones para el próximo 24. El domingo 23 realizarán la habitual marcha en el distrito.

Lanús | Política
21/03/2025

Villa esperó trabajar con el PRO: “Para sacar al kirchnerismo tenemos que estar unidos”

El concejal Marcelo Villa advirtió la necesidad de que todos los que piensan igual sumen esfuerzos para vencer al kirchnerismo. Cargó contra Julián Álvarez y esperó se reanude el trabajo legislativo.

Lanús | Política
20/03/2025

Lanús tendrá más de 360 cuadras pavimentadas y más de mil intervenciones de bacheo

Afirmó el intendente Julián Álvarez tras presentar el plan de obras para este año.