Opinó el secretario General del SECLA, Orlando Machado, tras advertir la complicada situación en la que están los trabajadores, con despidos, suba de impuestos y un salario deteriorado. Así como de un Gobierno nacional que paraliza obras.
“Vemos muchas persianas bajas”, marcó con preocupación Orlando Machado, el secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio Lanús-Avellaneda (SECLA), en comunicación con Tarde o Temprano (AM 1470).
El dirigente sindical relató que con la apertura indiscriminada de importaciones, como con la yerba, se complica para varias empresas y es imposible competir. Así como la pérdida de poder adquisitivo en los salarios es brutal para los trabajadores y no alcanza el sueldo más la suba de servicio que complica la situación. “Estamos muy preocupados, ojalá que impere la cordura, que la Ley Bases se apruebe con las modificaciones”, agregó.
El concejal de Avellaneda contó que hay 3200 viviendas paradas por Nación en esa ciudad y muchas áreas con partidas del gobierno provincial que eran alimentadas por el gobierno nacional también están paralizadas. “El panorama es desolador, temo lo peor, un estallido social”, deslizó.
Machado también habló sobre el conflicto con Diarco de Lanús que cerró sus puertas y dejó a 25 familias sin trabajo. “Estamos con retención dentro de la empresa, tomamos la decisión de que la gente se quede adentro, mañana (hoy) tenemos audiencia en el ministerio de Trabajo. Queremos garantizar que la empresa pague las indemnizaciones por precaución se queda una especia de guardia”, relató.
Además, contó que semanas atrás sufrieron 23 despidos en DorinKa de ChangoMas que es del grupo de Narváez. “Es muy preocupante lo que está pasando, son empresas grandes. Hay 245 mil cuentas sueldo menos, más el corte en la obra pública con la construcción parada”, consideró el titular del SECLA.
Para terminar, Machado adelantó que prevén en septiembre inaugurar el microestadio Lionel Messi en el Velódromo de Lanús pero solo si la situación no empeora. La obra tiene un estado de avance del 80 por ciento.
La empresa Diarco anunció el cierre de la sucursal de Lanús y el cese del vínculo laboral con 25 trabajadores. Ante la presencia del inspector del Min.Trabajo bonaerense para constatar los hechos,se pautó para el viernes una audiencia donde se definirá la conciliación obligatoria pic.twitter.com/r339m27Eif
— SECLA (@secla_ok) May 29, 2024
El dirigente gremial cargó contra un kirchnerismo que comete errores y aseguró que la gente espera un peronismo que construya alternativa a Milei. Se sumarán a la jornada de movilización y paro del 9 y 10 de abril.
Opinó el secretario General del SECLA, Orlando Machado, tras advertir la complicada situación en la que están los trabajadores, con despidos, suba de impuestos y un salario deteriorado. Así como de un Gobierno nacional que paraliza obras.