También respaldaron la fiscal impositiva y Omar López asumió en lugar de Marcelo Villa. La oposición retomó críticas por improvisación y falta de previsión en el presupuesto así como monto de varias partidas. Y cargaron contra la presión impositiva a los vecinos y el sector productivo.
Las dos ordenanzas importantes para la gestión local fueron aprobadas por el Concejo Deliberante local, el cálculo de recursos y presupuesto de gastos 2025 y la suba de tasas para el próximo año. El bloque PRO, Mariana Ayesa de La Libertad Avanza y Anabella Ron del bloque Por Lanús rechazaron ambos proyectos.
El encargado de defender el presupuesto fue Omar Galdurralde enfatizó en el difícil contexto económico nacional y el recorte de recursos a las provincias y municipios que antes se encargaban del ABL y alguna otra actividad pero hoy las demandas crecieron infinitamente en seguridad, infraestructura educativa, salud, entre otros.
Destacó el aporte de los distintos bloques de concejales para enriquecer el presupuesto y sostuvo que todos quieren lo mismo, mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Con datos duros, justificó el proyecto, habló de la inflación proyectada para el 2025 de un 33 por ciento el según INDEC, de un 3.5 de crecimiento del PBI que deslizó seguro no se reflejará en la región ni en el distrito y apuntó contra las políticas del gobierno nacional contra quienes más lo necesitan y de un Conurbano que las sufrirá.
“Esta ordenanza tiene como sustento primordial un ejecutado que llegaría a los 145 mil millones de pesos. El incremento rondaría el 30 % que es el aumento planteado en la fiscal con el TSG”, destacó y subrayó la búsqueda de eficiencia en la recaudación y una distribución de la presión tributaria.
Luego, el ex secretario de Hacienda PRO, Damián Schiavone, argumentó las razones del rechazo de su bloque. También destacó que tomaron las sugerencias y que el equipo de la secretaría respondió técnicamente. Aunque repitió que la falta de previsión impacta en la resolución de los problemas diarios de los vecinos.
Observó una serie de puntos, en referencia al presupuesto de recursos, marcó preocupación en que el Municipio prevé recaudar 8 mil millones de pesos en multas mientras los vecinos durante este año se quejaron de la cantidad de multas de tránsito que aplica el Ejecutivo y funciona como una cacería. “La idea es intensificar esa política que parece ya empieza a ser complicada para muchos vecinos. Más el impuesto al combustible, castigan y los vecinos que tienen auto”, expresó.
Además, Schiavone indicó que en los gastos hay áreas que crecen por debajo del 30 y otras suben por más del 50 y esto indica que el intendente prioriza unas sobre otras. “En Desarrollo Social crece un 9 %, dentro de las transferencias a instituciones vemos que respecto del año pasado cae el presupuesto un 1 %. En Salud aumenta un 19 % mientras que Cultura y Deportes aumentan más del 50 %. Es atribución del intendente pero estamos en desacuerdo. Destinan a obras en escuelas menos del 50 % del Fondo Educativo, qué van a hacer con el resto”, se preguntó.
Schiavone agregó que el gasto en personal jerárquico, planta, sube un 20 % pero los contratos suben más del 50. Hay una previsión de aumentos dispares. Dijo que el área de Educación cae un 6 % respecto del año pasado y en el gasto de Obras hay 6500 millones que no tienen proyecto de obras. No dicen cuáles. No saben.
Y como último punto marcó la falta de previsión en servicios personales que es donde se tercerizan servicios, en el rubro Otros se formulan más de 4 mil 200 millones de pesos y no queda claro en qué se van a gastar.
“En total con Obras y Otros y Multas deberían equilibrar para bajar impuestos y no cargar tanto a los vecinos que ya tienen con los supermercados. Aumentan la presión fiscal sobre los vecinos y sobre el sector productivo en momentos donde creemos hay que hacer lo contrario, ustedes también pero encontramos una contradicción importante”, remarcó.
Por su parte, la titular del bloque libertario, Mariana Ayesa, también adelantó su rechazo ya que el presupuesto va a contramano del gobierno nacional. “Preocupa el tema recaudatorio en cuanto a las multas, más la tasa vial. Hay gastos desproporcionados como en Espacio Público con otras áreas como Salud y Seguridad que deberían tener un porcentaje más alto. No encuentro objetivos claros, deben bajar la presión tributaria y no asfixiar con impuestos”, señaló.
En tanto, el radical Emiliano Bursese adelantó que los presupuestos hay que respaldarlos por ser herramienta básica de funcionamiento de una administración. Polemizó en reflexionar y debatir sobre los ingresos, las nuevas funciones de los municipios y el rol de control político y en la rendición de cuentas de los concejales. Así como debatir sobre la política de tránsito de la Comuna que tiene una ordenanza del año ‘81 que determina las funciones del Tribunal de Faltas y las cámaras puestas en la gestión anterior.
Aunque, marcó 3 prioridades distintas, poco dinero para Obras Públicas y la diferencia para la secretaria legal y técnica con la de Producción y Empleo. “Este presupuesto tiene una inflación proyectada de casi el 40 % a diferencia del 18 proyectada en el hipotético presupuesto de Nación. Ayesa no hay calle si no hay presupuesto, hace 2 años se pretende gobernar por decreto y prefieren no tenerlo”, recalcó Bursese.
El ex funcionario Damián Sala tomó la palabra y reivindicó el rol de los concejales, chicaneó a los radicales y marcó, una vez más, la falta de planificación e improvisación del Ejecutivo.
Galdurralde respondió a las críticas por las multas y les recordó que el convenio fue firmado durante la gestión anterior con la Universidad de La Matanza y el intendente actual renegoció el contrato en beneficio de los intereses del Municipio y de la comunidad. “No es recaudación sino parte de la educación en la vía pública. Por eso sigue vigente”, sentenció.
El presupuesto 2025 fue aprobado con 14 votos a favor del bloque oficialista, más el bloque radical, más Juan Del Oso de LLA. Y rechazado por 9 votos del bloque PRO (con la ausencia de Omar López que se fue porque no participó del estudio de las ordenanzas), Mariana Ayesa y Anabella Ron.
Antes, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó la ordenanza fiscal e impositiva con la suba de tasas para el 2025. Con 14 votos positivos y 10 en contra.
Y aprobaron la licencia del concejal Marcelo Villa (del 16 al 31 de diciembre) y en su lugar asumió por la lista de Juntos por el Cambio, Omar López.
- ¿A qué espacio político vas a votar en las próximas elecciones legislativas?