El intendente de Lanús, Julián Álvarez, resaltó su gestión y obras con fondos municipales, fustigó políticas nacionales y puso a Lanús como foco de resistencia.
El jefe Comunal dialogó con Lanús Hoy sobre ejes de su gestión, dijo que sin fondos nacionales y provinciales se puede gestionar un municipio, criticó las políticas de Milei y volvió el reclamo por el Puerto de Dock Sud.
-¿Qué deja esta jornada compartida en el club ferroviario de Escalada con los gremios locales jugando un mundial de fútbol y celebrando el día del trabajador?
Me parece central ante tanto individualismo y egoísmo que se predica desde el gobierno nacional que nuestra respuesta sea la unidad de los trabajadores, siempre la cabeza bien alta, mirado al vecino y un Lanús como foco de resistencia ante las políticas nacionales que estamos viviendo.
-¿Cómo analiza la gestión en el quinto mes del año?
Anunciamos alarmas vecinales para todo el distrito, próximamente -ya está licitado- el anillo digital para ver todas las patentes de autos que ingresen a Lanús. Lo tienen Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda y CABA; Lanús era el único distrito que no lo tenía.
Estamos demostrando que se puede gestionar solamente con recursos municipales cuando la teoría dice que no se pueden hacer obras sin recursos nacionales ni provinciales y estamos demostrando que se puede.
Con una planta asfáltica funcionando doble turno, ahora hay 9 frentes de bacheo, asfalto y hormigón en simultáneo. En los puentes, pasos niveles, iluminación en las principales avenidas, pictogramas en todas las paradas colectivos (…)
-¿Y para el resto del año?
Tenemos programadas obras todo el año. Nuestro eje es fortalecer el municipal en la calle: servicio público, seguridad ciudadana y salud. Con más gente, mejores condiciones, más vehículos; de 4 ambulancias tenemos 15, reparamos 70 camiones en servicios públicos, tenemos 60 autos patrullando las calles.
Lo estamos sosteniendo en el tiempo la primera mitad del año y la segunda mitad con obras en espacios públicos, en parques, en el distrito la Ribera, el parque lineal de Chingolo, entregamos 50 casas, hicimos un parque nuevo para Acuba, vamos por el polideportivo en Chingolo.
Estoy orgulloso de la gestión que estamos llevando adelante. Es claro, estamos todos de acuerdo en que logramos avanzar en un momento de mucho retroceso.
-¿Cómo se puede gestionar sin plata de Nación?
Se puede con una conducta ética muy clara y potencia fuerte en la renegociación de los contratos con grandes proveedores. Si tuviéramos los recursos del puerto de Dock Sud, llevamos adelante una demanda, podríamos gestionar más y mejor. El Conurbano requiere una rediscusión de coparticipación. Lanús es la ciudad más densamente poblada y tiene adjudicados menos recursos que distritos vecinos como Avellaneda, Ensenada, Ezeiza que tienen sobre tasa y Lanús no tiene y pone los caminos, es una desproporción.
-¿Cuánta vigencia tiene hoy el ‘nadie se salva solo’ con el furor de la serie el Eternauta?
Tenemos que pensar en lo colectivo, el sacrificio, vecinos que se organizan para resistir a un enemigo invisible y sobrevivir.